Seleccionar página
Jesús Mostajo

Jesús Mostajo

Software Developer and IT Manager

A partir de 2022 Google dejará de rastrear información individualizada de los usuarios una vez que su navegador Chrome elimine las cookies de terceros.

Pero, ¿qué son las cookies? Son pequeños archivos generados por las páginas web que visitamos, que almacena nuestro navegador. Debido a los datos sobre nuestros hábitos de navegación que se obtienen, se han utilizado principalmente con fines publicitarios. Las cookies son las que permiten que se nos muestre contenido y anuncios de acuerdo a nuestros gustos e intereses pero también que nuestro navegador recuerde los inicios de sesión (en nuestro correo o redes sociales, por ejemplo) mejorando nuestra experiencia navegando por internet.

La principal razón de la eliminación de las cookies es poder responder a las exigencias de la normativa europea sobre privacidad de la información. La General Data Protection Regulation (GDPR), cuyos objetivos son mejorar los derechos de privacidad personal, aumentar el deber de las organizaciones en la protección de los datos y entregar informes periódicos sobre las infracciones cometidas impone duras sanciones por infringir las normas.

Google pretende proteger la privacidad de los usuarios sin dejar de almacenar datos clave para las campañas de marketing por lo que está desarrollando una nueva herramienta, el FlOC (Federated Learning of Cohors), que se basa en la idea de ocultar al individuo entre la multitud. Esto quiere decir que dejará de hacerse un seguimiento individualizado del usuario (por ejemplo, ocultando la IP en el rastreo) y sólo se mostrarán los intereses comunes por “grupos de personas”.

En Mission Up nos preocupa el cumplimiento de las normativas relativas al uso de internet. Si tienes dudas puedes consultarnos sin compromiso.